Colaboradores

Rodolfo Cabral
Rodolfo Cabral es ingeniero y museólogo. Historiador local, es integrante de la
Comisión de Estudios Históricos de Berazategui y Pueblo Kilmes. También es miembro de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires y del Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires. Como museólogo, integra la APRODEMUS, Asociación Profesional de Museólogos
Comisión de Estudios Históricos de Berazategui y Pueblo Kilmes. También es miembro de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires y del Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires. Como museólogo, integra la APRODEMUS, Asociación Profesional de Museólogos

Omar Dalponte
Omar Dalponte es escritor e historiador. Vecino de Lanús, ha sido declarado Ciudadano Destacado de Lanús, Visitante Distinguido de la Universidad Kennedy, y la Universidad de Lanús le ha dado un Premio a la Trayectoria.
Ha sido Presidente de la Comisión de Estudios Históricos de Lanús y Director del Museo Histórico de Lanús “Juan R. Piñeiro”.
Ha sido Presidente de la Comisión de Estudios Históricos de Lanús y Director del Museo Histórico de Lanús “Juan R. Piñeiro”.

Carlos O Brien
En 1991 fundó y dirigió durante diez años la revista El Juglar –Premio Santa Clara de Asís 1993-, en cuyas páginas cultivó su pasión por el pasado local, enriquecido por el trato permanente con el historiador Eduardo Munzón.
Colaboró y editó el libro de Historia de los Pueblos del Partido Bonaerense de General Sarmiento, obra en dos tomos del mencionado profesor Munzón. Dirigió y edito el libro que conmemora los 100 Años del templo de San Francisco Solano en el año 2006.
En 2014 publicó su primer libro, Los Pioneros, en el origen de San Miguel, Muñiz y Bella Vista. Actualmente, es miembro de número de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Miguel, ejerce la vicepresidencia de Bella Vista Cultural, y es miembro fundador del Archivo Histórico del Partido de San Miguel.
Colaboró y editó el libro de Historia de los Pueblos del Partido Bonaerense de General Sarmiento, obra en dos tomos del mencionado profesor Munzón. Dirigió y edito el libro que conmemora los 100 Años del templo de San Francisco Solano en el año 2006.
En 2014 publicó su primer libro, Los Pioneros, en el origen de San Miguel, Muñiz y Bella Vista. Actualmente, es miembro de número de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Miguel, ejerce la vicepresidencia de Bella Vista Cultural, y es miembro fundador del Archivo Histórico del Partido de San Miguel.

Alberto Julio Fernández
Desde 1995 se dedica a investigar y divulgar la historia de José C. Paz y la región. Ha escrito más de un centenar de artículos, ha brindado conferencias y participado en paneles, congresos y jornadas de Historia regional y de la provincia de Buenos Aires.
Escribió: «José C. Paz, la toponimia de sus calles» y «Coro Polifónico de José C. Paz, sus cuarenta años de vida». Co-autor de «Las Invasiones Inglesas (1806-1807). Una aproximación documental» editado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Vicepresidente de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires, periodos 2008-2010 y 2018-2020, y presidente de la misma, períodos 2010-2012 y 2020-2022.
Docente, Secretario de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria (2014-2018) y Subsecretario de Cooperación con la Comunidad (2018 a la fecha) de la Universidad Nacional de José C. Paz.
Escribió: «José C. Paz, la toponimia de sus calles» y «Coro Polifónico de José C. Paz, sus cuarenta años de vida». Co-autor de «Las Invasiones Inglesas (1806-1807). Una aproximación documental» editado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Vicepresidente de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires, periodos 2008-2010 y 2018-2020, y presidente de la misma, períodos 2010-2012 y 2020-2022.
Docente, Secretario de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria (2014-2018) y Subsecretario de Cooperación con la Comunidad (2018 a la fecha) de la Universidad Nacional de José C. Paz.

Ariel Bernasconi
Historiador. Ex Presidente de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos, de la que también fue Secretario y Vicepresidente. Fundador y ex Presidente de la Comisión de Historia de El Talar. Ex Secretario del Instituto de Investigaciones Históricas de Vicente López. Autor de Historia del Ferrocarril al Norte del Gran Buenos Aires (2012) e Historia de El Talar (2007). Además de un centenar de artículos en libros, periódicos y revistas especializadas.

Adrián Di Giacomo
Es historiador, y también carpintero naval, desde los 13 años se dedica a la construcción y reparación de embarcaciones deportivas y de placer.
Recolecta y difundo hechos históricos relacionados a Tigre y a sus habitantes, desde su página de Facebook, donde publica «Efemérides Tigrenses».
Colabora con la Revista Círculo de la Historia desde el año 2017.
Es Guía de Turismo local, pertenece al Centro de Guías de Tigre y Delta del Paraná y forma parte del Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre.
Recolecta y difundo hechos históricos relacionados a Tigre y a sus habitantes, desde su página de Facebook, donde publica «Efemérides Tigrenses».
Colabora con la Revista Círculo de la Historia desde el año 2017.
Es Guía de Turismo local, pertenece al Centro de Guías de Tigre y Delta del Paraná y forma parte del Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre.

Ignacio Salinas
Ignacio Salinas
Historiador local, descendiente de una de las familias pioneras de San Miguel. Colaborador de la revista Círculo de la Historia desde 1995. En sus notas se puede apreciar el color local, la vivacidad de las cosas pasadas, el contenido atractivo de quien ama el lugar en que vive. Posee una gran colección de documentos vinculados a San Miguel. Ha conducido programas radiales como “Tango & Turf” en FM Crisol y AM 1000 Radio Sintonía y realizado colaboraciones para la FM de la UNGS. Además es miembro fundador del Archivo Histórico del Partido de San Miguel.
Historiador local, descendiente de una de las familias pioneras de San Miguel. Colaborador de la revista Círculo de la Historia desde 1995. En sus notas se puede apreciar el color local, la vivacidad de las cosas pasadas, el contenido atractivo de quien ama el lugar en que vive. Posee una gran colección de documentos vinculados a San Miguel. Ha conducido programas radiales como “Tango & Turf” en FM Crisol y AM 1000 Radio Sintonía y realizado colaboraciones para la FM de la UNGS. Además es miembro fundador del Archivo Histórico del Partido de San Miguel.

Carlos Ferré
Carlos Ferré
Carlos Eduardo Ferré es Abogado, Mediador y Magister en Doctrina Social de la Iglesia. Ha sido Diputado Provincial de la Provincia de Buenos Aires y Diputado Nacional. Ha sido Director del Centro de Estudios de la Doctrina Social de la Iglesia “Juan Pablo II”, y En la actualidad es Presidente de la Asociación Civil Santo Tomás Moro, Director del Instituto de Estudios de la Doctrina Social de la Iglesia “Pablo VI” del Obispado de San Miguel y Co -fundador y miembro del equipo coordinador de la Red “Generación Francisco”. Ha publicado El Santo social, Francisco. La alegría que brota del pueblo, Francisco habla de política, y Recuerdos de Santa Ana y mi barrio.